Días
Horas
Minutos
Segundos
Line up
Horarios
Actividades paralelas
Preguntas frecuentes
¿Qué es la 'Fiesta Santiago, Te Amo'?
Es un evento cultural gratuito organizado por el Gobierno de Santiago y producido por la Fundación Teatro a Mil para conmemorar los 484 años de la fundación de Santiago. Incluirá música, teatro, arte, ferias de emprendedores y recorridos patrimoniales.
¿Cuándo y dónde se realizará el evento?
Se llevará a cabo el día sábado 15 de febrero de 2025, a partir de las 16:00 horas en la Alameda, desde Namur hasta la Plaza de la Ciudadanía.
¿Quiénes son los artistas principales que se presentarán?
Entre los artistas confirmados están: 1. Escenario Santa Lucía: Ana Tijoux, Pablo Chill-E, MC Millaray y DJ Yeimy. 2. Escenario Bulnes: Álvaro Henríquez & Pettinellis, Inti-Illimani Histórico y Los Jaivas. 3. Centro GAM: Volantín, Babadú, Guaypes Club y la obra de teatro 'El Navegante del Sueño'.
¿Es un evento gratuito?
Sí, la entrada a todas las actividades es completamente gratuita.
¿El evento es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, se han habilitado accesos para personas con movilidad reducida en los principales escenarios y áreas del evento.
Cómo puedo llegar a la fiesta; ¿hasta dónde llegarán las micros?, ¿Puedo ir en bicicleta?
Es muy fácil, la manera de acceder de manera rápida y sin contaminar a la Alameda es por el metro, línea 1 y línea 3 te dejarán en el corazón de la fiesta, Universidad de Chile, Santa Lucía y La Moneda.
¿Habrá actividades para niños y niñas?
Sí. En el Centro GAM, los niños y niñas podrán disfrutar de teatro, música y juegos. Además, habrá un pasacalle con "Pachakuna: Guardianes de los Andes" que recorrerá la Alameda a partir de las 19:00 horas.
¿Qué otros atractivos habrá en la celebración?
habrá una feria de emprendedores organizada por el GORE (Gobierno Regional de Santiago) que ofrecerá una amplia variedad de productos culturales y comerciales.
¿Se realizarán recorridos patrimoniales?
Sí. Desde las 11:00 horas, se podrán visitar lugares emblemáticos como: - Centro GAM - Museo de Arte Precolombino - Museo de la Memoria - MAVI (Museo de Artes Visuales) - Iglesia San Francisco - Palacio Pereira.
¿Qué otras instituciones participarán?
Algunas instituciones que ofrecerán actividades y experiencias incluyen: - Museo Violeta Parra (exposición itinerante 'El baúl de Violeta') - Museo Interactivo Mirador (MIM) (camión interactivo) - Instituto Nacional del Deporte - Parque Metropolitano - Escuela Vial y Ludoteca.
Será seguro asistir con niños
La fiesta es para toda la familia, para todas las edades. Lo importante es que habrá resguardo de Carabineros durante todo el evento.
¿Con qué fondos se financia la fiesta?
Con fondos del Gobierno Regional Metropolitano.
¿Por qué en lugar de hacer fiestas, invierte los recursos en más seguridad?
Porque la seguridad no sólo abarca más recursos para luminarias o mejoramiento de los plazas o parques (que ya lo hace el gobierno regional), también es apropiarse de los espacios públicos, vivir la ciudad, encontrarse con personas distintas, disfrutar nuestra ciudad, llevar la cultura y entretención a todos los habitantes de la región.